400 personas celebran los 14 años de la Serra de Tramuntana como Patrimonio Mundial con un concierto en Lluc

Más de 400 personas asistieron este sábado al concierto organizado por el Consell de Mallorca para conmemorar el 14.º aniversario de la declaración de la Serra de Tramuntana como Patrimonio Mundial de la UNESCO. El acto tuvo lugar en el emblemático patio de la Escolanía de Lluc y formó parte de la programación del festival SONSDENIT 2025, en el marco de la iniciativa cultural y sostenible #petjades.

El evento ofreció una experiencia musical única protagonizada por el grupo Pitxorines, formado por nueve mujeres que reinterpretan el cancionero tradicional mallorquín desde una perspectiva contemporánea, y los históricos Blauets de Lluc, el coro infantil del santuario activo desde el siglo XIII.

Durante el concierto se interpretaron temas como Ses Veus, En Pere Gallerí, La dama de Mallorca y Fandango del Soldat, en versiones renovadas que fusionaron tradición y modernidad. El punto álgido de la noche llegó con la interpretación conjunta de Sor Tomasseta y la Jota Pitxorina, en la que el público también participó activamente con palmas y bailes espontáneos.

El espectáculo se desarrolló bajo un enfoque de producción responsable, con un impacto técnico mínimo sobre el entorno natural y patrimonial del Santuari de Lluc. Esta propuesta musical, abierta y gratuita, destacó no solo por su calidad artística, sino también por su compromiso con la sostenibilidad, la identidad cultural y la valorización del paisaje cultural de la Serra de Tramuntana.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, asistieron al evento y destacaron la importancia de fomentar iniciativas que conecten la ciudadanía con su patrimonio a través del arte y la música.

La Serra de Tramuntana fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en la categoría de paisaje cultural el 28 de junio de 2011. Desde entonces, cada aniversario se celebra con actividades que promueven el respeto, la conservación y la difusión de este enclave emblemático de Mallorca.