El director de la Agencia Menorca Talayótica expuso la experiencia de la isla como ejemplo de gestión patrimonial en una jornada centrada en la candidatura de la Ribeira Sacra a la UNESCO
El Parador de Monforte de Lemos (Lugo) acogió hace unos días el Foro La Región “A paisaxe cultural da auga da Ribeira Sacra”, un encuentro que reunió a autoridades, expertos y representantes institucionales para reflexionar sobre la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Entre las intervenciones destacadas estuvo la de Antoni Ferrer, director de la Agencia Menorca Talayótica, quien presentó el modelo de la Menorca Talayótica como referente en el proceso de candidatura y en la gestión de un bien inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial. Ferrer compartió las claves del sistema menorquín, poniendo en valor el enfoque participativo, el trabajo interdisciplinar y la importancia de un sistema de gestión sólido para garantizar la conservación y la proyección internacional del patrimonio.
Su aportación sirvió para ilustrar cómo una candidatura puede convertirse en una herramienta de cohesión territorial y de proyección cultural, aportando aprendizajes útiles para otros territorios en proceso de reconocimiento internacional. El acto se celebró en colaboración con el diario El Progreso y forma parte de una serie de jornadas que buscan reforzar la candidatura gallega mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas.