Menorca Talayótica

Menorca Talayótica fue inscrito en Lista de Patrimonio Mundial el 18 de septiembre de 2023, tras una laboriosa candidatura.  El bien seriado se ubica en el territorio de la isla de Menorca, la más septentrional del archipiélago de las Baleares. En los escasos 702 km2…

Paisaje Cultural de Aranjuez

Incluido en 2001 en la lista de Patrimonio de la Humanidad, Aranjuez es un vergel, escondido entre las mesas de Ocaña y Seseña con gran diversidad botánica y faunística. Aranjuez es un lugar insólito que evoca otras latitudes, escondido entre las mesas de Ocaña y…

Sitio de los Dólmenes de Antequera

El Sitio de los Dólmenes de Antequera fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial por el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO en julio de 2016. Está formado por tres monumentos megalíticos y dos monumentos naturales, siendo el primer bien malagueño y conjunto…

La Alhambra y el Generalife

Elevada en la colina roja de la Sabica, con el telón de fondo de Sierra Nevada y un pie de monte circundado por la amplia extensión de la Vega. Declarada en 1984 Patrimonio de la Humanidad. La ciudadela, imbricada en la ciudad de Granada y…

Arquitectura Mudéjar de Aragón

La Arquitectura Mudéjar de Aragón es el resultado de la fusión cultural entre Oriente y Occidente en la Europa medieval. Inscrito como Patrimonio Mundial Unesco el 14 de diciembre del año 2001 se le distinguía por su «universalidad, singularidad y autenticidad» y se extendía así…

Serra de Tramuntana

La Serra de Tramuntana fue declarada Patrimonio Mundial el 27 de Junio de 2011 y constituye el 22% del territorio de la isla de Mallorca. Entre los elementos de la Serra de Tramuntana que demuestran el Valor Universal Excepcional que exige la Unesco para declarar…

El Palmeral de Elche

El único bosque de palmeras en el continente europeo, lo que le confiere un valor de paisaje excepcional en este entorno. En el año 2000 fue inscrito en la lista de Patrimonio de la Humanidad. El origen del palmeral de Elche se ha atribuido tradicionalmente…

Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso

Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso. Incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial en 1997. En la comunidad autónoma de La Rioja, en el corazón de la Sierra de la Demanda, en un pequeño municipio de apenas doscientos habitantes, San Millán de…

Puente Bizkaia

El Puente Bizkaia, también conocido como el Puente Colgante o Puente de Portugalete, es una impresionante obra de ingeniería situada en la región del País Vasco, en el norte de España. Construido entre 1890 y 1893, este puente transbordador es el primero de su tipo…

El Valle del Madriu-Perafita-Claror

El valle del Madriu-Perafita-Claror está situado en el sureste de Andorra. Su territorio está dividido en cuatro parroquias (divisiones administrativas) y cubre una superficie de 4.247 hectáreas, lo que representa casi el 10% del territorio nacional. Si añadimos la zona de protección periférica, estamos hablando…

Eivissa, biodiversidad y cultura

Lugar de encuentro de culturas a lo largo de su historia. Su legado fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999. Eivissa – Ibiza, ubicada al sur de las Islas Baleares y favorecida por las corrientes marinas, la convirtió en un punto estratégico de las…

Sintra

Favorecida por su clima, Sintra fue elegida para grandes construcciones palaciegas donde conviven, al modo más romántico, paisaje y arquitectura. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1995. La Sierra de Sintra vista desde una imagen aérea da la impresión de un paisaje mucho más natural…

Torre de Hércules, A Coruña

Torre de Hércules. La Luz del Atlántico. La Torre de Hércules es un faro romano todavía en activo, construido, quizás, en el período que va de Claudio a Vespasiano y restaurado para recuperar su función de ayuda a la navegación, durante el reinado de Carlos…

Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria

El Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria es, como todos los paisajes culturales, producto de una geografía determinada y de su interacción con sus habitantes. El centro montañoso de Gran Canaria, extraordinario en su geomorfología y biogeografía, es también…

¿Qué es la Alianza?

La Alianza de Paisajes Culturales Y Sitios Afines es una iniciativa que pretende poner en contacto a diferentes paisajes culturales y sitios afines, que ilustran la evolución de la sociedad y de los asentamientos humanos a lo largo de los años, bajo la influencia de las limitaciones y/o ventajas que presenta el entorno natural, y de las fuerzas sociales, económicas y culturales internas y externas para crear una obra conjunta del hombre y la naturaleza de valor universal excepcional.  

Streaming del Taller Puente Bizkaia

Enlace streaming YouTube día martes 28 de octubre 2025 08:30 AM

Abrir en YouTube

Enlace streaming YouTube día miércoles 29 de octubre 2025 09:00 AM

Abrir en YouTube

First European Forum

Cursos, Talleres y Jornadas

Más Contenidos de la Alianza

¿Dónde está localizado cada paisaje cultural?

Últimas noticias

Desde hoy viernes 17 de octubre y hasta el 29 de octubre podrán solicitar sus…

La emblemática Alhambra de Granada acoge la “Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en Bienes Culturales Patrimoniales:…

La Fundación San Millán vuelve un año más a participar en las Jornadas Europeas de…

La ENWHA celebra en Ljubljana su décimo encuentro anual: “From Strategy into Action” Ljubljana, 8–10…

Patrimonio Nacional ha culminado una de sus restauraciones más ambiciosas con la reapertura de la…

En abril, la Alhambra de Granada fue escenario del Foro Europeo de Gestores de Sitios…

El plazo para presentar fotografías al concurso, dotado con 5.700 euros en premios, estará abierto…

El próximo 26 de septiembre habrá una presentación en el Puente Colgante del proyecto Isladak,…

En palabras de su director: “Una programación cultural, de nivel, diversa, y sobre todo muy…


Ministerio de Cultura y Deporte