II Taller de la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines del Patrimonio Mundial 2025 @ Bilbao – 28 y 29 octubre

Los días 28 y 29 de octubre de 2025, la Fundación Biscaytik (Bizkaia) acoge el Taller de la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines del Patrimonio Mundial, bajo el lema “Más allá del Patrimonio Mundial: otras formas de reconocer y poner en valor el patrimonio”.

Durante dos jornadas, expertos de instituciones y territorios de referencia compartirán casos y herramientas: itinerarios culturales del Consejo de Europa, 25 años del Convenio Europeo del Paisaje, patrimonio inmaterial como el Misterio de Elche, Geoparques UNESCO (Pirineos–Monteperdido), Ciudades Creativas (Bilbao), Sello Europeo del Patrimonio, Memoria del Mundo (Archivo de Indias), así como experiencias de Gran Canaria, Salinas de Añana y San Millán. Un foro para unir tradición y futuro en la gestión del patrimonio.

> DESCARGAR PROGRAMA PDF <


🗓 Programa del Taller

 

📅 Lunes, 28 de octubre

Mañana

8:45h – Baile de honor y bienvenida “Agurra”
09:00h – 09:30h – Inauguración institucional del Taller.

09:30h – 9:45h – Introducción a la temática del taller.
María del Pozo López, SG Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines al Patrimonio Mundial.

9:45h – 10:15hItinerarios culturales del Consejo de Europa.
Sergio Ortega, Jefe de Servicio de Protección del Patrimonio y Programas Europeos, Ministerio de Cultura.

10:15h – 10:45h25 años del Convenio Europeo del Paisaje. El Plan Nacional de Paisajes Culturales. El premio del Paisaje del Consejo de Europa.
Antonio Antequera, Coordinador del Plan Nacional de Paisaje Cultural, Ministerio de Cultura.

10:45h – 11:30hEl Patrimonio Mundial inmaterial. El Misterio de Elche y el Museo Pusol.
Gregorio Alemán, Jefe de Sección de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Elche.

11:30h – 12:00h – ☕ Coffee break

12:00h – 12:30hLos Geoparques Mundiales reconocidos por la UNESCO. El caso de Pirineos Monteperdido.
Conchi Benítez, Técnico de Patrimonio del Geoparque Sobrarbe-Pirineos, Gobierno de Aragón.

12:30h – 13:00hBizkaia en la celebración del 25 aniversario de las Jornadas Europeas del Patrimonio.
Asier Madarieta Juaristi, Director-Gerente de Bizkaikoa.


Tarde

16:15h – 16:45hCiudades Creativas de la UNESCO. El caso de Bilbao.
María Jesús del Blanco, Jefatura del Área de Economía Urbana, Ayuntamiento de Bilbao.

16:45h – 17:30hEl Sello Europeo del Patrimonio y el Itinerario Cultural Carlos V.
Miguel Ángel Martín, Responsable de Asuntos Europeos y Delegado en Bruselas de la Fundación Académica Europea e Iberoamericana de Yuste.

17:30h – 18:00h – ☕ Coffee break

18:00h – 18:30hCruce de caminos: el Camino de Cruces. Itinerarios culturales y Patrimonio Mundial en Centroamérica.
María Isabel Arrocha (Panamá), Consultora de la UNESCO.

18:30h – 19:00h – Turno de preguntas.


📅 Martes, 29 de octubre

Mañana

9:30h – 10:00hCogestión de la Reserva de la Biosfera y el Patrimonio Mundial en Gran Canaria.
Nieves González, Gerente del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.

10:00h – 10:30hSistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial. El caso de las Salinas de Añana.
Alberto Plata Montero, Responsable del Área de Cultura, Comunicación, Turismo e Investigación en la Fundación Valle Salado de Añana.

10:30h – 11:00hRegistro Internacional de la Memoria del Mundo. El caso del Archivo de Indias.
Esther Cruces, Directora del Archivo General de Indias de Sevilla.

11:00h – 11:30h – ☕ Coffee break

11:30h – 12:00hLos Monasterios de San Millán de Yuso y Suso. Participación Convenio de Faro.
Mariola Andonegui y Almudena Martínez, Técnicos de Patrimonio y Coordinadoras del proyecto, Fundación San Millán de la Cogolla.

12:00h – 12:30hConclusiones y clausura.