Menorca lleva el yacimiento de Torre d’en Galmés al Museo Arqueológico Nacional

Menorca ha estado muy presente en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid) gracias al yacimiento talayótico de Torre d’en Galmés, uno de los enclaves arqueológicos más importantes de la isla, situado en el término municipal de Alaior.

El pasado 18 de noviembre, los arqueólogos Amalia Pérez-Juez (Boston University) y Octavio Torres Gomariz (Universitat de Barcelona) ofrecieron la conferencia titulada «Entre círculos y rectángulos. El reciente descubrimiento de la reocupación andalusí del yacimiento talayótico de Torre d’en Galmés, Menorca», en la que presentaron las últimas investigaciones sobre este asentamiento menorquín.

Durante la sesión se expusieron los resultados del Menorca Archaeological Project (MAP), centrado en el estudio de la ocupación histórica de Torre d’en Galmés, un amplio poblado talayótico que domina el paisaje del sur de Menorca. Las excavaciones han sacado a la luz una comunidad andalusí de los siglos XII–XIII, que instaló una alquería con viviendas rectangulares organizadas alrededor de un patio, con espacios de cocina y despensa, paredes enlucidas en blanco y cubiertas de teja.

El proyecto también analiza por qué estas comunidades islámicas no reutilizaron los tradicionales círculos post-talayóticos del poblado y cómo se gestionó el paisaje y el territorio en Menorca a lo largo de las distintas fases de ocupación del lugar. El Consell Insular de Menorca, a través de la Agencia Menorca Talayótica, apoya de forma destacada este programa de investigación y excavación en Torre d’en Galmés.

Está previsto que la conferencia se publique próximamente en el canal de YouTube del Museo Arqueológico Nacional, lo que permitirá acercar la historia de Menorca y de Torre d’en Galmés a un público todavía más amplio.