En palabras de su director: “Una programación cultural, de nivel, diversa, y sobre todo muy interesante y gratuita”
Dentro de la “Alhambra en femenino” que visualiza el importante papel que las mujeres han jugado a lo largo de la historia en el Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife (estrategias de poder, promociones artísticas femeninas, mujeres artistas y artesanas y espacios que ocuparon), se han programado visitas guiadas con el título “Alhambra en femenino: espacios y lugares” con la participación de la coordinadora, catedrática María Elena Díez Jorge (espacios), y las especialistas Dolores Villalba Sola (imágenes) y Paula Sánchez Gómez (ajuares).
En este programa también se enmarca el ciclo de teatro de mujeres “Celosía” símbolo de poderío y visibilidad para las mujeres coordinado por Coco Reyes, donde se representarán tres obras de teatro diferentes (el 11, ‘Lisístrata Montoya’ comedia sobre el racismo, el 12 ‘El quejío de una diosa’ sobre la necesidad de vivir en paz y el 13 ‘El jardín de las posibilidades’ sobre Emilia Llanos y la indecisión) con las que se pretende celebrar, promover y reflexionar sobre la creatividad y el papel de la mujer en las artes escénicas y en la sociedad.
Entre los conciertos en el Palacio de Carlos V, destacamos el de día 16 del concertista Pepe Romero que será la actividad inaugural con la que se iniciará el Memorial Ángel Barrios; el del día 18, de Marina Heredia y la Orquesta Ciudad de Granada, dentro de la Bienal de Flamenco de Granada; y el del 19, concierto extraordinario de los Encuentros Manuel de Falla, organizado con la Fundación Archivo Falla.
Los días 17 y 18, tendrá lugar un seminario internacional dedicado a ‘Carlos V, Isabel de Portugal y Granada’ de gran valor, ya que es la primera de una serie de actividades culturales que se organizarán para recordar que la ciudad de la Alhambra fue en su día la capital de Europa. Y el 27 y 28, en el II Festival de Letra Histórica, participarán destacados autores de novelas históricas.
Pueden obtener más información sobre estas y otras actividades en la página web del Patronato de la Alhambra y Generalife en el siguiente enlace:
Agenda de Actividades Culturales de la Alhambra.
Se adjunta vídeo de la presentación del ciclo de actividades culturales del mes de septiembre por parte del director del PAG, Rodrigo Ruiz-Jiménez Carrera.