La Fundación San Millán se suma a la Alianza

El pasado martes 3 de junio, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, presidió la reunión ordinaria del Patronato de la Fundación San Millán de la Cogolla. En este encuentro se acordó, entre otros asuntos, la incorporación de la Fundación a la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial. Esta iniciativa busca fortalecer la colaboración entre los diferentes enclaves declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, fomentando el debate y la puesta en marcha de estrategias comunes para su preservación y desarrollo sostenible.

La Fundación San Millán se une a esta red internacional tras haber sido invitada formalmente, sumándose a un grupo de entidades de prestigio como el Patronato de la Alhambra y Generalife; los ayuntamientos de Aranjuez, Ibiza y Elche; la Cámara Municipal de Sintra (Portugal); el Consorci Serra de Tramuntana – Patrimoni Mundial; el enclave de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria; la Torre de Hércules de A Coruña; el Vall del Madriu-Perafita-Claror en Andorra; Menorca Talayótica y el Sitio de los Dólmenes de Antequera.

La Alianza tiene como metas principales el impulso de programas centrados en la investigación, la educación y la formación especializada en el ámbito de los paisajes culturales. Además, busca reforzar la implicación ciudadana en la protección y promoción de estos lugares, entendidos como símbolos identitarios de gran valor local y global.

Además de esta adhesión, la reunión del Patronato también sirvió para renovar su composición, con la entrada de Eva Sanz, rectora de la Universidad de La Rioja, y Tomás Martínez Flaño, nuevo presidente de la Asociación Amigos de San Millán. Se aprobaron las cuentas y la memoria de actividades de 2024, entre las que destacan proyectos como la digitalización de documentos del monasterio en colaboración con el Ministerio de Cultura, o la expansión del festival Escenario Vivo, que el año pasado ofreció 118 actividades en 21 municipios del valle, con una asistencia de casi 13.000 personas. También se celebró la creación del Premio Internacional de Poesía Gonzalo de Berceo, que en su primera edición ha recibido más de 1.600 obras de 30 países y fue otorgado a la poeta jienense Mónica Doña.