La Torre de Hércules celebró su 16º aniversario como Patrimonio Mundial con una ruta teatralizada y recreaciones del mundo romano

El viernes 27 de junio, día propio de la efeméride, la Torre se iluminó de azul

 

El faro romano más antiguo del mundo en funcionamiento volvió a sus orígenes este fin de semana. Con motivo de su 16º aniversario como Patrimonio Mundial, el entorno de la Torre de Hércules acogió diferentes actividades para todos los públicos como recreaciones históricas del mundo civil y militar romano, lucha de gladiadores, talleres para lo más pequeños, teatro y una ruta excepcional.

La programación, diseñada para dar a conocer al público más joven el patrimonio histórico y cultural de la ciudad a través de actividades lúdicas y de interacción, también contó este pasado viernes 27 (día del propio aniversario) con un luz especial sobre la torre.

Destacó este fin de semana el Ave Crunia, una iniciativa organizada por las asociaciones culturales Gallaecia Viva y Royal Green Jackets donde sobresalieron las recreaciones sobre los mundos civil y militar romanos.

Los primeros actuaron este sábado durante toda la jornada. En total fueron 28 las personas que recrearon escenas cotidianas de la vida laboral y cultural de Roma a través de juegos, talleres y mismo una lucha de gladiadores. Desde Gallaecia Viva valoraron el interés suscitado entre el público asistente, destacando que la propuesta que tuvo una mayor atracción fue la lucha de gladiadores “en la que, además del propio combate, se realizó una explicación a las personas participantes”. El programa de Gallaecia Viva incluyó también un menú completo para que locales y visitantes “supieran como se comía en la antigua Roma”. Por medio de esta iniciativa, el público tuvo la ocasión de degustar dos aperitivos (moretum y epityrum), dos platos principales (cicera y boleti cum melle), una sobremesa y mismo cataron tres vinos.

Los Royal Green Jackets participaron en el aniversario del faro milenario instalando un campamento militar romano con rondas de legionarios y con actividades para todos los públicos. Además, durante la mañana de hoy también recrearon el Siglo de Oro. Desde la entidad señalan la importancia de este tipo de iniciativas “que ponen en valor la Torre de Hércules, uno de los estandartes coruñeses por excelencia, y que fue testigo de innumerables momentos históricos como, por ejemplo, la batalla de Elviña”. Además del propio faro romano, los Royal Green Jackets le dieron un gran protagonismo a la figura de María Pita, a la que describieron “como uno de los grandes símbolos de la ciudad”. 

A lo largo del programa también fue protagonista el teatro. El sábado Corzo Producciones arrancó a las 17:00 horas con Anfitrión, de Plauto, en las escaleras de la Torre; mientras que los más aficionados a la aventura pudieron participar en una ruta teatralizada por el entorno del faro de la mano de la compañía Noite Bohemia. Además, estos trajeron a la vida la obra Electra, de Sófocles, para finalizar la jornada de una manera mágica. Desde Noite Bohemia valoraron las distintas propuestas como un auténtico “éxito” en cifras de participación. Así, la ruta teatralizada congregó a cerca de un ciento de personas, mientras que el teatro atrajo la cerca de 500. Desde Noite Bohemia explican que uno de los aspectos más positivos es que las actividades llegaron “a público coruñés, pero también a visitantes extranjeros que pudieron conocer más en profundidad la historia de nuestra ciudad”. Fueron, tal y como explican desde la compañía, “alternativas que promueven un ocio de calidad y de alto valor a nivel histórico y cultural”.