Con la llegada del solsticio de verano, el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera inaugura una nueva edición del Festival MengaStones 2025, una celebración que fusiona el legado megalítico con la creación contemporánea. Esta cita anual, ya consolidada en el calendario cultural andaluz, ofrece un programa exclusivo de actividades nocturnas que invitan a vivir el dolmen de Menga desde una perspectiva única, entre la emoción artística y la memoria ancestral.
JUNIO
CELEBRACIÓN DEL SOL EN EL SOLSTICIO DE VERANO EN EL DOLMEN DE MENGA.
Descripción: Observación de la orientación del dolmen de Menga hacia el perfil antropomórfico de la Peña de los Enamorados y la iluminación del lateral norte del monumento.
Lugar: Dolmen de Menga
Fecha: 20, 21 y 22 de junio
Hora: 06:45 h
Aforo: 25
Dirigido a: Público en general
Inscripción: Reserva a través de la plataforma ARES de la Junta de Andalucía.
https://www.juntadeandalucia.es/cultura/ares/frontOfficeNueva/nueva.html?id=2585
TALLERES DE VERANO Verano en Dólmenes
Descripción: Llega el verano y como cada año, el CADA prepara con mucha ilusión divertidos talleres que unirán el aspecto más lúdico y veraniego de la Prehistoria a través de actividades relacionadas con el juego, la paciencia, la caza, el ejercicio…, la creatividad.
Lugar: Aula Cabré
Fechas:
Junio: 24, 25 y 26 de junio de 10.00 a 13.00 h
Julio: 1, 2 y 3 de julio de 10.00 a 13.00 h
Aforo: 30 niñ@s
Dirigido a: Niñ@s de 5 a 12 años
Inscripción: Reserva a través de la plataforma ARES de la Junta de Andalucía.
https://www.juntadeandalucia.es/cultura/ares/frontOfficeNueva/nueva.html?id=2585
JULIO
CICLO LUNA LLENA EN MENGA
Coincidiendo con la luna llena de julio, agosto y septiembre, el CADA ha puesto en marcha por segundo año consecutivo el Ciclo Luna Llena en Menga, en el que los asistentes disfrutarán de un concierto nocturno en el atrio del dolmen de Menga.
Luna llena de julio. Los sonidos del agua: Orígenes, a cargo de la guitarrista Rocio Sánchez.
Viajaremos a través de distintas culturas a los orígenes de sus músicas tradicionales y populares, empleando para ello piezas del repertorio de la guitarra clásica y flamenca de la mano de la guitarrista Rocío Sánchez.
Día: 10 de julio
Hora de comienzo: 22:30 h.
Lugar: Atrio del dolmen de Menga.
Aforo: 35 personas
Reservas en: https://www.juntadeandalucia.es/cultura/ares/frontOfficeNueva/nueva.html?id=2585
IX ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DEL SITIO DE LOS DÓLMENES DE ANTEQUERA COMO PATRIMONIO MUNDIAL
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN TEMPORAL EL MEGALITISMO EN TIERRAS DE HUELVA
Sala de Exposiciones temporales Gómez Moreno del Museo de Sitio
Visitable a partir del 15 de julio
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN TEMPORAL RESONANCIAS DE LA TIERRA SAGRADA
Sala de Exposiciones temporales Muñoz Rojas del Museo de Sitio
Visitable a partir del 15 de julio
CELEBRACIÓN MUSICAL IX ANIVERSARIO
Lorca, popular y flamenco
Baile flamenco, folklore y danza española con músicas de raíz popular y poesía en clave de jazz flamenco a cargo de la compañía Yorukalia Cía.
Lugar: Centro Solar Michael Hoskin
Fecha: 15 de julio
Horario: 21:30 h
Aforo: 100
Dirigido a: Público general
Reservas:https://www.juntadeandalucia.es/cultura/ares/frontOfficeNueva/nueva.html?id=2585
CELEBRACIÓN TEATRAL IX ANIVERSARIO
La Brújula Dorada. Compañía En la Luna Teatro
Tipo de actividad: Teatro
Modalidad: Presencial
Descripción: Amy es una mujer pirata. Al menos lo intenta. El capitán Blood se empeña en recordarle que una mujer no puede ser pirata. Pero Amy no se rinde. Decide perseguir un sueño, la Brújula Dorada, pues gracias a ella podrá conseguir el tesoro del legendario pirata Willy; un tesoro que posee riquezas incalculables y el misterioso poder de la vida. Gracias a este tesoro, Amy podrá tener su propio barco y ser una pirata. En esta búsqueda Amy no está sola, la acompaña su amigo Jack y juntos correrán grandes aventuras y conocerán extraños personajes que les ayudarán a conseguir el tesoro de Willy.
Lugar: Sala Permanente del Museo de Sitio
Fecha: 16 de julio
Horario: Por confirmar
Aforo: 100
Dirigido a: Público familiar
Reservas:https://www.juntadeandalucia.es/cultura/ares/frontOfficeNueva/nueva.html?id=2585
JUEGO DE ROL Exploradores del Pasado: Aventuras en los Dólmenes de Antequera
Tipo de actividad: Juego de rol familiar
Modalidad: Presencial
Descripción: Actividad educativa y lúdica diseñada para acercar el patrimonio prehistórico de los Dólmenes de Antequera a los participantes de manera inmersiva. A través de la interpretación de personajes y la resolución de desafíos, los jugadores descubrirán la importancia cultural y simbólica de estos monumentos megalíticos
Lugar: Aula Encarnación Cabré
Fecha: Dos sesiones independientes
25 de julio de 20.00 a 00.00 h
29 de agosto de 20.00 a 00.00 h
Aforo: 10
Dirigido a: Público juvenil y familiar
Inscripción: Reserva a través de la plataforma ARES de la Junta de Andalucía.
https://www.juntadeandalucia.es/cultura/ares/frontOfficeNueva/nueva.html?id=2585
AGOSTO
CICLO LUNA LLENA EN MENGA
Luna llena de agosto. Los sonidos del viento: A cargo del Quinteto Brassarquía y Escuela Municipal de Música de Antequera
El quinteto de metales comenzó a despuntar desde finales del siglo XIX en Francia. Este Quinteto musical malagueño, gracias a su amplio repertorio, consigue conciertos tremendamente dinámicos, ofreciendo un encanto muy particular que no dejará a nadie indiferente.
Día: 9 de agosto
Hora de comienzo: 22:30 h.
Lugar: Atrio del dolmen de Menga.
Aforo: 35 personas
Reservas en:
https://www.juntadeandalucia.es/cultura/ares/frontOfficeNueva/nueva.html?id=2585
DIA INTERNACIONAL DE LA ARQUEOLOGÍA
RECUERDA: Representación participativa Arqueología y Prehistoria a cargo de Al Origen. Escena teatral participativa de la Prehistoria y la Arqueología – Museo al aire libre.
Modalidad: Presencial
Descripción: Se llevará a cabo una representación teatral en la que se reflejarán varios aspectos de la Prehistoria como:
– Sensibilización ante el enclave y en especial la vinculación de las comunidades con la montaña sagrada.
– Sensibilización ante l@s antepasad@s, sus modos de vida y en especial los aspectos vitales más olvidados.
– Promover el reconocimiento del legado ancestral que llevamos cada un@
Lugar: Exterior del Recinto 1 del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera
Fecha: 8 de agosto
Horario: 21.30 h
Aforo: 90 personas
Dirigido a: Público general y público familiar
Reservas:https://www.juntadeandalucia.es/cultura/ares/frontOfficeNueva/nueva.html?id=2585
OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA
PERSEIDAS
Día: 11 de agosto
Lugar: Punto de encuentro (entrada del Museo)
Aforo: Se harán 4 grupos de 40 personas para cada pase.
Horario: Los grupos serán citados a las 21:30, las 22:00, las 22:30 y las 23:00 h
Reserva: A través de la Sociedad Malagueña de Astronomía
JUEGO DE ROL Exploradores del Pasado: Aventuras en los Dólmenes de Antequera
Tipo de actividad: Juego rol familiar
Modalidad: Presencial
Descripción: Actividad educativa y lúdica diseñada para acercar el patrimonio prehistórico de los Dólmenes de Antequera a los participantes de manera inmersiva. A través de la interpretación de personajes y la resolución de desafíos, los jugadores descubrirán la importancia cultural y simbólica de estos monumentos megalíticos.
Lugar: Aula Encarnación Cabré
Fecha: Dos sesiones independientes
25 de julio de 20.00 a 00.00 h
29 de agosto de 20.00 a 00.00 h
Aforo: 10
Dirigido a: Público juvenil y familiar
Inscripción: Reserva a través de la plataforma ARES de la Junta de Andalucía.
https://www.juntadeandalucia.es/cultura/ares/frontOfficeNueva/nueva.html?id=2585
SEPTIEMBRE
CICLO LUNA LLENA EN MENGA
Luna llena de septiembre. Los sonidos de la tierra
Actuación musical a cargo la compañía Yanub Banda
Día: 6 de septiembre
Hora de comienzo: 22:00 h.
Lugar: Atrio del dolmen de Menga.
Aforo: 35 personas
Reservas en:
https://www.juntadeandalucia.es/cultura/ares/frontOfficeNueva/nueva.html?id=2585
CUENTACUENTOS FAMILIAR Cien culturas y cuatro cuentos
Tipo de actividad: Cuentacuentos
Modalidad: Presencial
Descripción: Cien culturas y cuatro cuentos nos narra historias de las personas que vivieron desde la Prehistoria hasta la actualidad en diferentes rincones de Andalucía. Allí donde pisaron, dejaron costumbres que dieron alas a historias extraordinarias.
Narrador: Diego Magdaleno
Música: Elena Jiménez Parra
Lugar: Centro Solar Michael Hoskin del Conjunto Arqueológico.
Fecha: 12 de septiembre
Horario: 19.30 h
Aforo: 100
Dirigido a: Público juvenil y familiar
Reservas:https://www.juntadeandalucia.es/cultura/ares/frontOfficeNueva/nueva.html?id=2585
OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA
OBSERVACIÓN ECLIPSE TOTAL DE LUNA VISIBLE DESDE ANTEQUERA
Día: 7 de septiembre
Lugar: Punto de encuentro (entrada del Museo)
Aforo: 3 grupos de 50 personas que se citarán todos a las 20:45 h.
Horario: De 20:45 a 23:15 h
Reserva: A través de la Sociedad Malagueña de Astronomía
CELEBRACIÓN DEL SOL EN EL EQUINOCCIO DE OTOÑO
Tipo de actividad: Visita
Modalidad: Presencial
Descripción:Contemplación de la entrada del sol en el corredor del dolmen de Viera, dejando en penumbra la cámara mortuoria.
Lugar: Dolmen de Menga
Fecha: 21, 22 y 23 de septiembre.
Hora: 08:15 h
Aforo: 25
Dirigido a: Público en general
Inscripción: Reserva a través de la plataforma ARES de la Junta de Andalucía.
https://www.juntadeandalucia.es/cultura/ares/frontOfficeNueva/nueva.html?id=2585
DURANTE TODO EL VERANO
VISITAS NOCTURNAS LUZ DE LUNA
Visitas guiadas nocturnas a los monumentos megalíticos de Menga y Viera.
Todos los MARTES y JUEVES desde el 3 de julio al 19 de septiembre de 22.00 a 00.00 h
Aforo por visita: 30 personas
Reservas en: https://www.juntadeandalucia.es/cultura/ares/frontOfficeNueva/nueva.html?id=2585
VISITAS GUIADAS
De martes a domingo en horario de mañana
Se trata de una oferta permanente, durante todo el año. Su objetivo es trasladar a los participantes los valores universales excepcionales reconocidos al Sitio de los Dólmenes de Antequera.
Aforo por visita: 30 personas
Reservas en:
https://www.juntadeandalucia.es/cultura/ares/frontOfficeNueva/nueva.html?id=2585
Todas nuestras actividades son GRATUITAS.
EN NUESTRAS REDES SOCIALES Y PÁGINA WEB SE ANUNCIARÁ LA APERTURA DEL PERÍODO DE RESERVAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES.